Mapa cancionero del interior del Uruguay es un material digital didáctico, que reúne y pone a disposición del público canciones que se podrían considerar, desde una mirada actual, himnos populares entrañables al oído y representativos del contexto geográfico y social de cada región del país.
Se trata de un planisferio cancionísitico que propone un recorrido musical a través de las diferentes regiones culturales del país. En el mapa se localizan obras, cuya identidad se relaciona con los paisajes donde nacieron. Ofrece información sobre sus autores, letras, estilos y géneros a los que pertenecen así como sobre los intérpretes que grabaron especialmente las nuevas versiones para el proyecto.
Este material conformado por las grabaciones y la información que las acompaña, está diseñado de forma interactiva y dirigido a un público amplio, desde niños a adultos, de forma de asegurar su accesibilidad y difusión. Se trata de generar una plataforma que contenga, a través de información y grabaciones pasadas y actuales, el mapa cancionero del interior del Uruguay con el objetivo de darlo a conocer dentro y fuera de fronteras.
La información que acompaña las canciones, así como la referida a los autores, surge de una recopilación de fuentes bibliográficas citadas en este trabajo, que resultaron de gran ayuda para la creación del mapa. Los testimonios de los músicos intérpretes, al igual que las versiones de las canciones, fueron realizadas especialmente para este proyecto. Agradecemos a los artistas su aporte y a los investigadores y autores citados por los materiales que ofrecieron respaldo al trabajo.
Utilizamos letra itálica para el caso de testimonios de los compositores o intérpretes en primera persona, ya sean generados para este proyecto o recopilados. Para las citas textuales o directas tomadas de distintas fuentes bibliográficas transcribimos el texto sin comillas y después de éste, apellido del autor, año y página, encerrados entre paréntesis. Para citas textuales breves (menos de cuarenta palabras) empleamos el mismo criterio, pero sí utilizamos las comillas para delimitar la cita dentro del texto. En cuanto a los textos extraídos de artículos de revistas o plataformas web, citamos sus fuentes en cada caso.
Las imágenes utilizadas para este portal fueron cedidas por el proyecto Música de la Tierra. www.musicadelatierra.org
Matías Romero | Responsable del proyecto. Músico. Director Artístico. Guitarrista, arreglos y grabación en todo el repertorio.
Moriana Peyrou | Responsable de Comunicación del proyecto. Creadora del portal digital y contenidos.
Andrea Facciolo, "Apto estudio" | Grabación, edición y mezcla de las grabaciones.
Sebastián Segarra | Colaboración en presentación del proyecto. Guitarrista invitado en dos canciones.
Contacto: contacto@mapacancionero.org